Funcionarios del
área de Producción y Desarrollo local mantuvieron un encuentro con un equipo
técnico del ministerio federal de Desarrollo Social para mejorar la calidad
laboral y de seguridad del sector económico pesquero.
La Secretaría
de Producción y Desarrollo de la Municipalidad
de La Costa se reunió con el equipo técnico de la dirección Nacional de
"Manos a la Obra", un programa de sostenimiento de la economía social,
dependiente de Desarrollo Social de la Nación.
"Fue
positivo, ya que conseguimos la aprobación de un proyecto que presentamos el
año pasado, con la finalidad de conseguir recursos. Se trata de un subsidio
para las dos asociaciones de pescadores de La Costa", señaló Gustavo
Caruso al finalizar el encuentro en la sede de la Secretaría, ubicada en calle
32 entre 3 y 4, en Santa Teresita.
El
acuerdo consiste en un monto que va a superar el millón y medio de pesos, el
que estará destinado a la compra de todos los insumos que hacen a la seguridad
de la navegación, como bengalas, chalecos salvavidas y todos los elementos que
la ley exige y que se necesita para que la navegación ser segura.
"Estos
elementos son caros, imprescindibles para que los pescadores puedan desarrollar
sus tareas", afirmó Caruso, quien además contó: "Aprovechamos que
estaban todos los pescadores presentes para contarles a las autoridades del
gobierno Nacional cuál es la situación de esta actividad tan noble que tiene La
Costa, que involucra a 230 embarcaciones en 90 kilómetros de litoral atlántico,
y que genera una economía regional importante. Y para ponerlo en números
concretos nosotros representamos el 35% de la pesca artesanal del país",
afirmó el Secretario.
En otro
orden, también la Secretaría de Producción y Desarrollo delimitó la tierra a
través del agrimensor de la Municipalidad
de La Costa, en el lugar donde se va a construir la terminal pesquera, que
estará ubicada en La Lucila del Mar. "Esta iniciativa marca un compromiso
muy firme de Juan Pablo de Jesús como
intendente", sostuvo Caruso.
Por
parte de los pescadores, el presidente de la Asociación de Propietarios de
Embarcaciones de Pesca Artesanal del Partido de la Costa (APEPA), Néstor
Cardone, manifestó que hay que destacar “el trabajo de las redes que hemos
hecho con el aval del intendente De Jesús, trabajando con el área de producción.
Nosotros como institución tenemos que estar conformes con el acompañamiento que
tenemos a nivel local y también tenemos que lograr el acompañamiento
provincial. Como siempre, vamos a defender nuestros derechos".
Sobre
este tema, Caruso agregó: "Los reclamos genuinos de los pescadores tienen
que ver fundamentalmente con el respeto de las leyes, como por ejemplo que las
grandes embarcaciones que no son del Partido de la Costa no invadan la zona de
exclusión, y que fundamentalmente no se deprede el recurso que es fundamental
para los pescadores artesanales, pero también para la pesca deportiva. Tenemos
6 muelles de pesca que son un atractivo turístico y sabemos que la explotación
del recurso tiene que ser proporcionada y racional".
0 comentarios:
Publicar un comentario