“La educación ha sido uno de los
ejes principales de nuestro Gobierno”, indicó el intendente De Jesús quien
encabezó el acto de cierre del Congreso de Educación Superior que se realizó en
el Espacio Multicultural de San Bernardo. Vuelve a La Costa la Licenciatura en
Trabajo Social.

“Es muy importante el lugar que
le da este municipio a la educación, en función de acompañar a sus vecinos a
construir su identidad ocupacional, con un horizonte y proyecto de vida”,
destacó Paula Mantero, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y del
Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Por su parte, De Jesús repasó el
crecimiento que ha tenido el Partido de La Costa en la oferta educativa de
nivel superior. “Hace muchos años que venimos trabajando en la educación
superior, ha sido uno de los ejes principales de nuestro Gobierno, priorizar a
la educación de manera integral, desde el apoyo escolar en centros comunitarios
hasta la posibilidad de, hoy, contar en La Costa con carreras de educación
superior, con cerca de 4 mil estudiantes que pueden estudiar en las más de 40
carreras vigentes en el distrito”, explicó el intendente.
Además, durante el cierre del
primer de Congreso de Educación Superior, De Jesús entregó los certificados de
finalización de estudios a los nuevos técnicos universitarios en diagnóstico
por imágenes, que han cursado toda la carrera en el Partido de La Costa.
“Es la primera camada de
egresados de esta carrera que logramos que llegará a La Costa a través de la
Universidad Nacional de San Martín. Son costeros que nos van a permitir
potenciar la salud a través del diagnóstico preventivo y mejorar así la
atención a nuestros vecinos”, señaló el intendente.
“Nuestras políticas educativas
también están vinculadas a las políticas de salud. En los últimos años hemos
construido nueva infraestructura en salud, teniendo un Centro de Diagnóstico en
Mar de Ajó, y nuevas áreas de diagnóstico en los hospitales de San Clemente y
Santa Teresita”, agregó el mandatario.
Durante el acto uno de los
profesores de filosofía de la Universidad Nacional de San Martín destacó que
“las ganas y la voluntad que tienen los jóvenes y adultos costeros al momento
de estudiar una carrera y abrazarse a esta oportunidad de crecimiento”.
El encuentro, organizado por la Dirección
de Educación y el Observatorio de Estudios Sociales, participaron además la
vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Trabajo Social de la
Universidad Nacional de Mar del Plata, María Eugenia Hermida, el director de
Educación, Juan Altamirano, y la directora de Promoción Educativa, Angélica
Fuentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario