“De lo que era una unidad
sanitaria, hoy tenemos un Centro de Salud de alta competencia”, indicó el
exintendente, acompañado del secretario municipal de Comunicación, Cristian
Cardozo. La obra incrementará la cantidad de camas disponibles para el área de
internación.
El intendente del Partido de La
Costa, Juan Pablo de Jesús,
recorrió junto al ex intendente y diputado provincial, Juan de Jesús, y al
secretario municipal de Comunicación y Modernización, Cristian Cardozo, la obra
de ampliación del Hospital de Mar de Ajó, la que permitirá incrementar la
cantidad de camas disponibles para el área de internación.
Al visitar la avanzada obra, el
médico pediatra Juan de Jesús afirmó que, con ella, “se agranda la salud y el
sistema sanitario”. Además, se remontó a 1984, cuando se inauguraba el centro
de salud y se alegró al recordar su transformación. “De lo que era una unidad
sanitaria, hoy tenemos un Centro de Salud de alta competencia”, completó.
Asimismo, Juan de Jesús se
refirió a la recorrida por obras que mantuvieron con el Intendente y Cristian
Cardozo, y destacó que son varios los factores que se vinculan a la salud
comunal, destacando entre ellos al deporte, la educación y la cultura. “Todo
está muy encadenado en lo que es el bienestar y el desarrollo de nuestra
gente”, aseveró.
“Esto que se está haciendo no es
una obra pública, es un servicio público en el que el ciudadano puede encontrar
un reflejo en la calidad de la atención que merece tener”, cerró el flamante
profesor universitario en diálogo con los medios de prensa locales, luego de
haber relevado todos los avances en la obra que lleva adelante la Municipalidad de La Costa.
LA OBRA DE AMPLIACIÓN DEL HOSPITAL
El proyecto que se ejecuta, para
fortalecer y optimizar los servicios que se prestan a la comunidad en el
Hospital de Mar de Ajó, propone un total de 42 nuevas camas para internación,
distribuidas en 17 habitaciones con baño propio y distintas comodidades:
individuales, dobles, triples y múltiples para cuatro camas. Así, el centro de
salud tendrá una disponibilidad total de más de 100 camas.
La obra se completa con un puesto
de control para enfermería, una oficina de alimentación y depósito de
materiales, una sala de estar para el personal, un cuarto privado con
dormitorio y vestuario, un cuerpo de baños y un depósito para las camillas. Se
trata en suma de una intervención que se desarrollará sobre una superficie de
más de 930 metros cuadrados.
El espacio sobre el cual se
levanta la construcción es un entrepiso que se reservó para esta programada
ampliación, y sobre el cual ahora se llevan adelante las adaptaciones
necesarias para que funcione el área de internación. En este sentido, se
realiza un patio interno que permita la ventilación e iluminación de las
habitaciones y pasillos, como así también un núcleo vertical de circulación
compuesto por un ascensor camillero y una escalera.



0 comentarios:
Publicar un comentario