Ante jornadas
con un descenso marcado de las temperaturas, es necesario
tener en cuenta algunas recomendaciones a fin de evitar accidentes evitables.
Con las bajas temperaturas es necesario recordar algunas recomendaciones a fin de evitar fatalidades en el hogar.
La primera medida precautoria se relaciona a la puesta en marcha de los artefactos: se recomienda que un gasista matriculado verifique las condiciones en que se encuentran los artefactos, tanto las conexiones como los tirajes, para que de este modo prevenir fugas de gas y posibles obstrucciones en las cañerías de salida del gas (en el caso del tiro balanceado).
La primera medida precautoria se relaciona a la puesta en marcha de los artefactos: se recomienda que un gasista matriculado verifique las condiciones en que se encuentran los artefactos, tanto las conexiones como los tirajes, para que de este modo prevenir fugas de gas y posibles obstrucciones en las cañerías de salida del gas (en el caso del tiro balanceado).
La primera
medida se relaciona con la puesta en marcha de los artefactos: se recomienda
que un gasista matriculado cerciore las condiciones en que se encuentran los
calefactores, tanto las conexiones como los tirajes, para que de este modo se
prevengan fugas de gas y posibles obstrucciones en las cañerías.
Una vez en
funcionamiento, las estufas que no tienen salida al exterior y que por ende
realizan todo el proceso de combustión dentro de los ambientes, requieren
mantener algún ingreso de aire limpio del exterior, ya que este tipo de
calefactores consumen el oxígeno y liberan en su lugar monóxido de carbono.
El monóxido de
carbono genera una intoxicación imperceptible para el ser humano. Este gas –de
características incoloras, inodoras e insípidas– en una concentración alta
conduce a la muerte de la persona. Por su peligrosidad y su dificultad para
advertirlo, es imperiosa la necesidad de mantener filtraciones de aire que
aseguren un recambio de oxígeno.
Durante la
noche, en las horas de descanso, se aconseja apagar las estufas llamadas
infrarrojas (aquellas que realizan la combustión adentro) y las eléctricas. En
las primeras el riesgo se vincula principalmente a la intoxicación por monóxido
de carbono y, en las segundas, se relaciona a eventuales problemas en la
instalación eléctrica o recalentamientos de los artefactos que desemboquen en
cortocircuitos. En este sentido, las estufas de tiro balanceados serían las más
seguras (siempre que estén correctamente revisadas), pero igualmente se sugiere
apagarlas o mantenerlas al mínimo de potencia.
Con todo tipo
de calefacción hay que tomar ciertos recaudos para prevenir eventuales
siniestros. Los artefactos deben ubicarse en espacios despejados y mantener
alrededor de 50 centímetros de distancia con muebles, ropas, juguetes y
cualquier tipo de objeto que pueda llegar a levantar temperatura y ocasionar un
incendio. Resulta aconsejable advertir y explicar a los niños sobre esta medida
para que un descuido no conduzca a un accidente.
NÚMEROS DE
EMERGENCIA
Bomberos 100
Emergencias
médicas 107
Defensa Civil
103
Emergencias
policiales 911
0 comentarios:
Publicar un comentario